Cuando decidimos comprar de vivienda es importante tener conocimiento de cuánto dinero contamos para realizar la adquisición. Sabemos que es una inversión grande y en ocasiones nuestros ingresos no son suficientes para hacerla, así que desistimos de nuestros proyectos y planes a futuro, dejando de lado el sueño de tener una vivienda.
Surge el miedo, entramos en pánico y conservamos en nuestra mente como una idea lejana la oportunidad de comprar una vivienda porque, quizás, no es el momento adecuado ni es para nosotros.
Es normal pasar por esos estados, pero la solución no es renunciar a lo que queremos. En Colombia contamos con apoyos llamados subsidios de vivienda que hacen posible el proyecto de tener un hogar, herramientas perfectas hechas para nosotros, aquellos que no tememos a soñar en grande y encontrar la tranquilidad de vivir en una casa nueva o en mejores condiciones.
Estos subsidios son creados con la intención de facilitar el proceso de obtener la vivienda soñada para nosotros y nuestra familia. Consisten, básicamente, en una ayuda monetaria que el Estado brinda una sola vez a la persona que lo solicita. Es tan sencillo como suena, solo tienes que postularte y cumplir con los requisitos.
Las entidades que otorgan estos subsidios son las Cajas de Compensación Familiar, el Fondo Nacional de Vivienda y el Banco Agrario de Colombia S.A.
Es importante entender que los postulados tienen que haber conformado un hogar, entendiéndolo como aquel que está constituido por los cónyuges, las uniones maritales (incluyendo aquellas del mismo sexo) y el grupo de personas unidas por vínculos de parentesco que compartan un mismo espacio.
Para que al hogar sea otorgado el subsidio es importante que cumpla con los siguientes requisitos:
- Tener ingresos menores a cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes (3.312.464) en el año 2019
- No ser ni haber sido beneficiario de subsidios familiares de vivienda.
- No ser propietario de otra vivienda con anterioridad.
- Si su postulación es para el mejoramiento de vivienda, esta no debe estar ubicada en zonas de riesgo o desarrollos ilegales.
- Si su postulación es para planes de construcción en sitio propio, al igual que el anterior ítem, esta no debe estar ubicada en zonas de riesgo o desarrollos ilegales.
- Al estar afiliado en alguna Caja de compensación Familiar, se le pide al miembro del hogar que solicite el subsidio en dicha caja.
No podrá recibir apoyo la persona que ha recibido subsidios de vivienda y no se ha retirado antes de su vencimiento, también aquella que posee una propiedad o si ha presentado información falsa.
Entre las opciones de subsidio se encuentra el programa Mi Casa Ya que busca beneficiar a los hogares colombianos brindándoles la posibilidad de comprar una vivienda nueva y urbana:
- Subsidio de cuota inicial: para familias que apliquen a la adquisición de Vivienda de Interés Social (VIS).
- Subsidio a la tasa de interés: ayudar a pagar hasta el 30% de la cuota mensual del crédito hipotecario durante los primeros 7 años.
Al igual que este programa existen otros que permiten a los hogares colombianos soñar con tener casa o mejorar la suya: Semillero de propietarios, Subsidio de vivienda a través de las Cajas de Compensación Familiar, Programas-Ahorro-Arriendo, Casa digna vida digna, entre otros. Para más información consulte aquí.
En Constructora Capital velamos por tu bienestar, es importante para nosotros informarte a cerca de las oportunidades que tenemos en el país para hacer realidad tus sueños. Tu vida, nuestro proyecto.